Cádiz (Castillo Santa Catalina)

Su forma es pentagonal, sobresaliendo tres de sus puntas al mar y las otras dos a tierra formando dos semibaluartes y foso con puente permanente y otro levadizo.

Es la construcción militar más antigua de Cádiz y está ubicada en la Playa La Caleta en su extremo más septentrional (norte). Felipe II lo mandó construir (1598-1621) al arquitecto e ingeniero militar Cristobal Rojas ya que dos años antes las tropas angloholandesas asolaron la ciudad debido a la pobreza de sus defensas y se tomó la decisión de reforzar la plaza de Cádiz y así nació el proyecto del Castillo Santa Catalina cuyos planos fuerón copiados al otro lado del Océano Atlántico. Luego Carlos III en 1769 lo destinó a prisión militar y continuó con dicho uso hasta que el ministerio de defensa dejara de hacer uso del castillo en 1991.


Todo el castillo está construido en piedra ostionera que es una roca sedimentaria utilizada en las fortificaciones y otros edificios de la capital gaditana y otras localidades como el Puerto Santa María, Puerto Real, San Fernando...


Puesto de vigilancia o garita.

Accedemos al patio principal o Patio de Armas y lo primero que observamos son los barracones y la capilla...


La capilla se construyó en 1693 y fué dedicada a Santa Catalina de Alejandría y a la Purísima Concepción. Dentro tenía piezas de notable interés que se trasladarón al gobierno militar y Capilla Castrense (Pza. Fragela).

Es muy pequeñita. Es lo que se ve, lo que muestro en las imágenes. Tiene una capilla
principal y un acceso a una planta superior al cuál podemos subir y admirar las fabulosas
vistas que tiene (Castillo San Sebastián, la Playa Caleta y el propio Castillo Santa Catalina).






Cuando estubimos allí había una exposición en el patio principal, ahí os dejo las imágenes.
Actualmente se puede visitar todos los días y se destina a sala de exposiciones y
actuaciones culturales. Os recomiendo que vayais los jueves por la tarde que está abierto
para admirar las puestas de sol.
















Desde aquí, y si miramos al frente, podemos ver el Castillo de San Sebastián.



¿Alguién podría decirme cuál es el nombre de esta flor? Gracias.
Es precioso el Castillo Santa Catalina yo lo visite una vez pero no vi esa capilla , tendre que volver otro dia . Las fotos preciosa y el sitio donde esta el castillo no puede ser mas bonito , me gustaria visitar el Castillo San Sebastian no sé si dejaran visitarlo tambien .
ResponderEliminarBesos !!
Seguramen te cuando estuvisteis allí la capilla estaría cerrada, es muy pequeñita, es lo que ves en las fotos, pero lo que tú no sabes es que tiene un piso superior al cual puedeis acceder, no tiene mucho que ver, pero lo que sí, son las vistas que ofrece: La Caleta, El Castillo San Sebastián y el El propio Castillo Santa Catalina. Aquí nosotros tenemos fotos de nuestra boda...Aquí se hacen muchas exposiciones ahora mismo hay una al aire libre, y que tengo que publicar. Hoy justamente he visto que hay una exposición en el de San Sebastián, y queremos ir a verlo, también para publicarlo. Besos J.B.
EliminarJose Manuel, creo que el nombre de las flores de la foto son lirios. Un castillo impresionante y tus fotos magníficas.
ResponderEliminarSaludos
Me alegra que te gusten las fotos, en verdad te digo que merece la pena visitarlo. Gracias por decirme como se llama la flor, no lo sabia y a mi mujer le encanta, fué a ella a quién se le ocurrió publicar la foto. Próximamente publicaremos sobre el Castillo San Sebastián. Saludos y hasta pronto....
EliminarHola de nuevo Jose , como decia las fotos increibles y la flor aqui la llamamos cala de agua tengo una en el estanque pero tambien se le llama lirio .
ResponderEliminarBesos !!